Edison Next lidera el camino hacia la era de la gestión urbana sostenible en el foro Greencities
Edison Next ha participado en Greencities, el principal encuentro en España sobre inteligencia y sostenibilidad urbana. Este año, el evento se celebró los días 24 y 25 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, reuniendo a actores públicos y privados de todo el mundo para debatir sobre innovación en gestión urbana, eficiencia energética y movilidad sostenible.
Nuestra participación en Greencities representa una oportunidad estratégica para demostrar nuestras soluciones avanzadas de eficiencia energética, integradas para optimizar el consumo y sostenibilidad de las ciudades. Edison Next mostró cómo nuestras tecnologías de gestión de edificios inteligentes, autoconsumo energético y movilidad sostenible contribuyen a reducir la huella de carbono y a crear espacios urbanos resilientes. Con estas innovaciones, buscamos ofrecer beneficios tangibles a las comunidades urbanas, destacando la importancia de una gestión de recursos cada vez más eficiente y responsable.
Uno de los momentos clave del evento fue la mesa redonda “Transformación hacia la descarbonización, la resiliencia y neutralidad climática”, celebrada el 24 de septiembre a las 10:05. Jon Macías, Chief Commercial Officer de Edison Next Spain, moderó esta mesa, en la que participaron Yessica Rodríguez, delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Algeciras; María Ávila, socia directora comercial de Letter Ingenieros; Rafael Escobar, delegado comercial de Andalucía de Eschreder; y Manuel Barrera, Sales Manager de Edison Next. Durante la sesión, se abordaron temas cruciales como la eficiencia energética en ciudades y la transición hacia modelos sostenibles de gestión urbana.
Greencities nos brindó la ocasión ideal para establecer alianzas estratégicas con autoridades locales, empresas tecnológicas y entidades gubernamentales, fundamentales para el alcance y efectividad de nuestras soluciones. Asimismo, el evento facilitó un intercambio de experiencias e ideas con otros actores, proporcionando un valioso feedback que permite la mejora continua de nuestros productos y servicios para adaptarlos mejor a las necesidades urbanas actuales.
Nuestra propuesta para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de las ciudades se basa en tres pilares: sistemas avanzados de gestión de edificios (BMS), autoconsumo energético y movilidad sostenible. Los sistemas BMS de Edison Next son una pieza fundamental de nuestra propuesta, optimizando el uso de recursos en infraestructuras municipales a través de una monitorización y control avanzados de climatización, alumbrado y otros servicios. Esto no solo garantiza eficiencia energética óptima, sino que además supone un ahorro considerable en los consumos.
Por su parte, nuestra propuesta de autoconsumo energético permite a los edificios municipales generar su propia energía, disminuyendo la dependencia de fuentes no renovables y logrando ahorros económicos a largo plazo. Estas soluciones permiten mejorar la sostenibilidad ambiental de las ciudades y promueven un uso más eficiente de los recursos urbanos.
La movilidad sostenible, complemento de nuestras soluciones de eficiencia, contribuye a la transición hacia un transporte más limpio mediante la expansión de puntos de carga para vehículos eléctricos, reduciendo emisiones de CO₂ y mejorando la calidad del aire urbano.
La participación de Edison Next en el foro Greencities ha subrayado nuestro compromiso con la sostenibilidad urbana, y la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar soluciones innovadoras. La interacción con los diversos actores que han asistido al encuentro ha enriquecido nuestro entendimiento de las necesidades urbanas y nos ha proporcionado nuevas perspectivas para la mejora continua de nuestras tecnologías. Como resultado, estamos mejor posicionados para seguir liderando iniciativas que no solo mitiguen el impacto ambiental, sino que también mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo un entorno urbano más saludable y eficiente para las generaciones futuras.