Edison Next lucha por el futuro del transporte sostenible
El biometano, un gas renovable obtenido a partir de residuos orgánicos, está ganando cada vez más protagonismo como una solución clave para descarbonizar el sector del transporte. Con su capacidad para sustituir al gas natural fósil sin necesidad de realizar modificaciones en los vehículos actuales de gas, este combustible está allanando el camino hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El Plan REPowerEU, presentado en 2022, marcó un punto de inflexión en la producción de biometano en Europa. Este plan busca alcanzar los 35 bcm (billones de metros cúbicos) de producción anual para 2030, lo que representa aproximadamente el 10% del consumo total de gas fósil en la Unión Europea.
En España, el potencial de producción de biometano es uno de los más altos de Europa, con estimaciones que oscilan entre 120 y 160 TWh anuales. En 2023, el país inyectó 244,1 GWh de biometano a la red de gas natural, un aumento del 38,9% con respecto al año anterior. Además, ese mismo año, cinco nuevas plantas de producción entraron en funcionamiento, elevando a 14 el total en la península ibérica, con una capacidad combinada de 500 GWh/año. Según los proyectos anunciados, para 2027 se espera que operen 92 plantas, aumentando la capacidad total a 5.000 GWh/año, lo que multiplicaría por 10 la capacidad actual.
El sector del transporte terrestre y marítimo es uno de los que mayor margen de beneficio podría obtener del biometano, como alternativa limpia y eficiente. En 2023, el consumo total de gas natural en movilidad en España alcanzó los 5.588 GWh, un aumento del 55,4% respecto a 2022. De esta cantidad, 16,05 GWh correspondieron a biometano utilizado en transporte por carretera, una cifra que, aunque incipiente, demuestra el creciente interés en este combustible renovable.
En España, actualmente más de 37.000 vehículos podrían alcanzar emisiones netas cero al adoptar el uso de biometano como combustible. Por otro lado, este enfoque es especialmente relevante en el transporte marítimo, un sector que experimentó un crecimiento exponencial en el consumo de gas natural licuado (GNL), con un incremento de casi un 370% entre 2022 y 2023. Estos datos demuestran el enorme potencial de los combustibles renovables para posicionarse como alternativas viables y sostenibles frente al diésel y otros combustibles fósiles tradicionales.
Edison Next está liderando el cambio hacia un transporte más sostenible mediante proyectos innovadores que aprovechan el biometano como combustible clave. Gracias a la tecnología de digestión anaeróbica, estamos produciendo biometano de alta calidad a partir de residuos orgánicos, como los de la industria agroalimentaria y ganadera. Este gas renovable, con una pureza comparable al gas natural convencional, es altamente versátil y tiene una gran versatilidad de uso como, por ejemplo, calefacción, refrigeración, transporte y generación de electricidad.
Un claro ejemplo de esta apuesta es el proyecto Nature Biogás en Asturias, donde Edison Next está contribuyendo a la construcción de una de las primeras plantas de biometano en la región. Con una inversión de más de 10 millones de euros, esta planta generará 30.000
MWh anuales de BioGNL, utilizando residuos de explotaciones ganaderas para producir biocombustible.
El biometano es una de las soluciones más prometedoras para alcanzar los objetivos climáticos globales y garantizar una movilidad sostenible. Con el respaldo de innovación tecnológica y compromiso, estamos convencidos de que este combustible va a transformar el panorama del transporte en las próximas décadas.