Busca por
categorías
Entradas
destacadas

Avanzando hacia la igualdad en el sector energético

A finales de 2024, la población activa en España alcanzaba los 24,5 millones de personas, de las cuales 21,9 millones estaban empleadas. Más de diez millones de ellas eran mujeres, lo que supone una participación femenina en el mercado laboral superior al 47%, según...

20 de febrero de 2025

El autoconsumo como motor de la energía verde en España

El autoconsumo resulta un elemento clave en la transformación energética de España, no solo porque se encuentra en desarrollo, sino que también está adquiriendo gran importancia en el contexto económico nacional. Y es que el autoconsumo puede ayudar al ahorro de la electrificación, reducir emisiones, promover el cambio energético y cumplir con las políticas de RSC, tanto en hogares como en empresas. Además, es fundamental para lograr una transición del sector de la energía hacia la descarbonización, transformando la energía en una fuente de renovable.    Bajo este paraguas, España se ha convertido en uno de los principales países del mundo en materia de Autoconsumo. Un hecho que favorece a la reducción de huella de carbono y protección del ecosistema, indicando a su vez una concienciación por parte de los ciudadanos y las grandes empresas, convirtiéndose en una alternativa beneficiosa para muestro país.   Desde Edison Next estamos apostando por la innovación, desarrollo y adopción del autoconsumo para lograr un mundo más sostenible, ofreciendo una asistencia e instalación total por parte de nuestros especialistas. Gracias al autoconsumo instalado en nuestro país, en 2024 se evitó la emisión de aproximadamente 1,9 millones de toneladas de CO 2.  Según el informen anual publicado por APPA, la instalación de baterías asociadas a estos nuevos proyectos de autoconsumo ha aumentado en el 2024. Aunque España sigue sin contar con un registro oficial, este informe ha seleccionado una muestra de más de 1.000 instalaciones distribuidas por todo el país, recuperando información acerca de este sector.  El pasado año ha marcado el nacimiento de un nuevo nicho de mercado en el que han comenzado a instalarse los primeros proyectos de almacenamiento a gran escala en el ámbito industrial. A finales del año, los ahorros acumulados según el informe APPA han sido de 1.714 euros para la instalación residencial, el 24,2% de la inversión y, de 22.996 euros para la instalación industrial, el 33,3% de la inversión. Por lo tanto, el país realizó unas inversiones notables en el modelo del autoconsumo. El volumen total de las inversiones realizadas en 2024 ascendió a 1.259 millones de euros, siendo de 467 millones en el sector residencial y 792 millones en instalaciones industriales. Suponiendo un año de crecimiento con respecto al 2023.   De esta manera, se prevé que para los próximos años las cifras de empleo y PIB sigan experimentando cambios acordes con la reducción de potencia anual instalada que fue contabilizada en el 2024. Gracias a esto la expansión del autoconsumo y los proyectos desarrollados irán adquiriendo unos precios más competitivos.   La expansión de este nuevo modelo de autoconsumo en el sector de la energía se concentra principalmente en Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, englobando casi el 50% de la potencia total. Por ello, las comunidades autónomas desempeñan un papel esencial debido a la importancia que otorgan en la tramitación de subvenciones, deducciones fiscales o en la simplificación administrativa. Todo esto favorece al desarrollo del autoconsumo junto a otros elementos como los sociodemográficos.   Elementos como la capacidad industrial, la tecnología, la digitalización y el conocimiento son fundamentales para convertir el autoconsumo en el elemento principal de la transformación energética. La digitalización de los procesos administrativos y el control de los excedentes también son factores esenciales para favorecer la expansión del autoconsumo. Debido a que, la instalación y aprovechamiento del autoconsumo evita un gran consumo de la electricidad. El Informe “El Momento de la Electrificación” presentado por APPA indica que los costes energéticos de un hogar electrificado son hasta un 64% menores que un hogar dependiente de combustibles fósiles. Oscilando así el precio medio horario de la electricidad durante el 2024 entre los 33,73 euros /MWh, en las horas de menor demanda y los 94,81 euros /MWh, en horas de mayor consumo.   En Edison Next estamos habilitando a las empresas, entidades y edificios públicos o privados esta opción de producción y consumo de energía verde, más eficiente y contribuyente con el medio ambiente. Todo ello, con el objetivo de promover el desarrollo de las políticas energéticas y el impulso del autoconsumo en España.  

Contactar

    He leído y acepto la Política de privacidad

    Acepto recibir información comercial de productos y servicios de Edison Next, incluyendo por medios electrónicos.

    * Campos obligatorios

    Edison
    Next

    Information on the processing of your personal data in accordance with the provisions of the General Regulation (EU) 2016/679, on data protection (RGPD) and the L.O. 3/2018, on data protection and guarantee of digital rights (LOPDGDD).

    Company Name: EDISON NEXT SPAIN, S.L.U.
    Purpose: To respond to your queries and requests.
    Legitimacy: Consent expressed by the sender when sending the data via the form provided for this sole purpose.
    Rights: You may at any time exercise your right to access, rectification, deletion and portability of the personal data processed by Edison Next, as well as to oppose and limit such processing, by sending a signed request with proof of identity to privacidad@edison.es
    Additional information: You can read more detailed information and other additional information in our privacy policy: www.edisonnext.es