Menos gasto y más sostenibilidad, el futuro de la energía en el sector hotelero
El consumo de energía es, sin duda, uno de los principales gastos a los que tiene que hacer frente el sector hotelero. Las instalaciones de climatización, agua caliente sanitaria, Iluminación, cocinas industriales suponen un considerable consumo energético que impacta directamente en la rentabilidad de estos negocios.
Además, en un contexto social y empresarial en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad son cada vez más importantes, reducir el consumo de energía no solo es una necesidad económica, sino también un compromiso medioambiental ineludible, más aún unido a la creciente demanda de servicios sostenibles por parte de los clientes.
Según varios estudios, los hoteles que no implementan estrategias y soluciones de sostenibilidad o eficiencia energética pueden llegar a consumir hasta cinco veces más energía por huésped que lo que consume en su hogar. Estos factores están impulsando al sector a adoptar nuevas e innovadoras soluciones que minimicen su impacto y mejoren la rentabilidad de su actividad.
La mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de climatización, mediante la implementación de bombas de calor se ha convertido en la vía principal de ahorro energético y descarbonización del sector, pudiendo desplazar los combustibles fósiles de los sistemas de producción térmica. Todo ello unido a otras medidas de eficiencia energética tanto en el resto de los componentes de las instalaciones, como en la envolvente térmica de los edificios.
Unido a la electrificación de la climatización, se encuentra el autoconsumo fotovoltaico. Gracias a la instalación de paneles solares, los establecimientos pueden generar su propia energía limpia, renovable y 100% sostenible, alcanzando ahorros de hasta un 70% en su consumo eléctrico, dependiendo de las características de la instalación.
La principal ventaja del autoconsumo fotovoltaico en hoteles es que la generación de energía solar coincide con los periodos de mayor demanda de la mayoría de los hoteles, como lo son los meses de verano, cuando el uso de climatización y refrigeración se dispara. Y en caso de que fuera así, al incorporar sistemas de almacenamiento con baterías, los hoteles pueden aprovechar la energía generada durante este periodo para cubrir su consumo en temporadas de mayor demanda.
Otra estrategia clave para mejorar la eficiencia energética en los hoteles es la implementación de sistemas de gestión de edificios o sistemas BMS. Estas soluciones permiten monitorizar y controlar en tiempo real los diferentes sistemas del hotel, como climatización, iluminación y agua caliente sanitaria. Gracias a estos sistemas los hoteles consiguen reducir su consumo energético al tiempo que mejoran el confort de los huéspedes al garantizar condiciones óptimas en cada espacio. Además, su capacidad de análisis de datos facilita la detección de ineficiencias y la toma de decisiones estratégicas para maximizar el ahorro energético.
Por todo ello, la transición energética ha demostrado ser una gran oportunidad a la hora de mejorar la competitividad de los hoteles al mejorar su imagen. La preocupación por el
cambio climático influye cada vez más en la decisión de los consumidores, que valoran y priorizan establecimientos comprometidos con la sostenibilidad.
En Edison Next, disponemos de soluciones integrales de descarbonización y eficiencia energética dirigidas a empresas de todos los sectores, incluido el sector hotelero, llegando a gestionar el 100% de la inversión y ocupándonos de todo el proceso, desde la puesta en marcha de la instalación hasta su gestión, monitorización y mantenimiento. De esta manera, nuestros clientes pueden despreocuparse de su transición energética y centrar sus esfuerzos en lo que consideren.
El futuro del sector hotelero pasa por la eficiencia energética y la sostenibilidad. Apostar por ellas impulsará los negocios de los más valientes y posicionará a sus hoteles como referente en la lucha contra el cambio climático.