El poder del mix energético, combinar soluciones para multiplicar la innovación y la sostenibilidad
En el camino hacia la descarbonización y la eficiencia energética, no existe una fórmula única. Cada empresa, cada ciudad y cada territorio tiene necesidades, recursos y ritmos distintos. Nuestra experiencia, nos ha demostrado que el futuro energético no se construye con una sola tecnología, sino que con la combinación inteligente de ellas. Apostar por un mix energético adaptado a cada realidad es la forma más eficaz de avanzar hacia un modelo más competitivo, innovador y sostenible.
Durante años, la conversación sobre sostenibilidad se ha centrado en identificar “la” solución energética del futuro. Sin embargo, hace tiempo que comprobamos que la clave no está en elegir una, sino que en integrar diversas tecnologías que se complementan entre sí.
Cada solución energética aporta un valor concreto, pero es su integración la que marca la diferencia. La eficiencia energética es el punto de partida, ya que optimiza el consumo y reduce la demanda inicial. Las energías renovables, como la fotovoltaica, el biogás o la biomasa, aportan generación local y limpia. Los sistemas de gestión inteligente, como los sistemas BMS, permiten monitorizar los flujos energéticos en tiempo real, detectar ineficiencias y actuar de forma predictiva. A esto se suma el papel del almacenamiento energético y la movilidad eléctrica, que aportan flexibilidad y equilibrio entre producción y consumo. Por último, las soluciones de economía circular, como la recuperación de calor residual o el aprovechamiento de aguas industriales, convierten los residuos en nuevos recursos.
Cuando todas estas piezas se combinan, el resultado es un ecosistema energético más eficiente, conectado y sostenible, además de mejorar el rendimiento económico de las empresas, también genera beneficios tangibles para las comunidades en las que operan.
Un mix energético bien diseñado tiene un impacto directo tanto en la competitividad empresarial como en la sostenibilidad ambiental. En el ámbito urbano, por ejemplo, los proyectos de rehabilitación energética de alumbrado público que Edison Next ha desarrollado en ciudades como Madrid o Sevilla han permitido reducir el consumo energético en más de un 60%, evitando miles de toneladas de emisiones de CO₂ cada año.
En entornos industriales, la integración de sistemas de autoconsumo fotovoltaico con soluciones de gestión inteligente ha logrado ahorros energéticos de hasta el 40%, además de una mayor estabilidad de gasto y una reducción notable de la huella de carbono. Más allá de los datos, estos resultados reflejan un cambio de mentalidad, pasar de gestionar la energía como un gasto a entenderla como una palanca de innovación, sostenibilidad y crecimiento.
Además, la transición energética no solo beneficia a las empresas, sino que también nos beneficia al conjunto de la sociedad. Cada punto porcentual de eficiencia, cada kilovatio hora de energía renovable o cada tonelada de CO₂ evitada contribuye a construir ciudades más limpias y entornos más sostenibles. En Edison Next creemos firmemente en el poder transformador de la energía ya que, cuando se gestiona de forma eficiente y responsable, se convierte en un motor de bienestar social. Por eso, nuestras soluciones también buscar
generar valor compartido a través del empleo local, la innovación tecnológica y la mejora del entorno urbano e industrial.
Asimismo, el éxito del mix energético no depende solo de la tecnología, sino que también del acompañamiento. Por eso, en nuestra empresa ponemos tanto esfuerzo en personalizar a cada cliente. Nuestro compromiso es el de ofrecer estrategias a medida, capaces de adaptarse a cada contexto y de evolucionar con él. Porque, aunque no hay dos realidades iguales, sí que tenemos un objetivo común, el de acelerar la transición energética de forma justa, eficiente y duradera.
En Edison Next trabajamos cada día para demostrar que el mix energético es mucho más que una suma de soluciones es una visión integrada del progreso, donde sostenibilidad, competitividad e innovación avanzan de la mano. Solo así lograremos que la transición energética no sea un reto, sino que una oportunidad para todos.