La eficiencia energética, la mejor aliada de las empresas ante el frío y la subida de la energía este invierno
Con la llegada del invierno, los edificios del sector industrial y terciario afrontan uno de los momentos de mayor tensión energética del año. La bajada de temperaturas, el aumento de la demanda térmica y la reducción de horas de luz natural obligan a reforzar el consumo eléctrico y de climatización, lo que impacta directamente en el gasto operativo. Por todo ello, en esta época del año, la eficiencia energética se convierte en la mejor aliada frente al incremento del consumo y frente a la volatilidad de los mercados energéticos.
Durante los meses de invierno, un uso ineficiente de la energía puede elevar la factura entre un 20% y un 40%, especialmente en instalaciones de gran superficie o con altos requerimientos térmicos, como hospitales, centros deportivos, edificios administrativos o plantas industriales. Por eso, cada vez son más las empresas y organizaciones que, para reforzar su competitividad y sostenibilidad, deciden anticiparse y planificar su gestión energética antes de que lleguen los picos de consumo.
En Edison Next, llevamos 30 años acompañando a las empresas y administraciones públicas en este proceso, implementando soluciones que combinan tecnología, analítica de datos y sostenibilidad. Creemos que un invierno más eficiente no se logra únicamente invirtiendo en nuevas instalaciones, sino que hemos comprobado que gestionar de forma más eficiente los recursos existentes es igual de importante.
Una de las herramientas más eficaces que tenemos a día de hoy para conseguirlo son los sistemas Building Energy Management System (BMES), que permiten controlar y monitorizar en tiempo real parámetros como la climatización, la ventilación o la iluminación. Además, gracias a la inteligencia artificial y al análisis de datos, estos sistemas son capaces de aprender del comportamiento energético de los edificios y ajustar automáticamente su funcionamiento para mantener el mismo confort con el menor consumo posible. En edificios del sector terciario, por ejemplo, hemos comprobado que esta tecnología puede ajustar el gasto energético hasta en un 30%.
Junto a la digitalización, la descarbonización térmica también está transformando la forma en la que los edificios afrontan el invierno, especialmente en edificios industriales. Soluciones como la mejor aerotermia, calderas mixtas o sistemas de recuperación de calor residual permiten reducir drásticamente las emisiones y el consumo de combustibles fósiles. Adaptadas correctamente a las necesidades específicas de cada instalación, estas tecnologías ofrecen un retorno económico rápido y tangible, especialmente cuando se combinan con energías renovables y estrategias de autoconsumo.
Además, gracias a nuestro rol de Sujeto Delegado que nos otorgó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Edison Next estamos capacitados para ayudar a nuestros clientes a que sus inversiones en eficiencia sean aún más rentables a través del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Este mecanismo permite que las empresas moneticen los ahorros conseguidos, recuperando parte del capital invertido y acelerando el retorno económico del proyecto. En los últimos años, los CAEs se han convertido en una herramienta de éxito a la hora de fomentar la inversión en sostenibilidad dentro del tejido empresarial español.
Cada invierno pone a prueba la capacidad de las organizaciones para equilibrar confort, sostenibilidad y competitividad. Desde Edison Next, trabajamos para que ese equilibrio no dependa del clima ni del mercado, sino que de una gestión energética inteligente que convierta la eficiencia en una auténtica ventaja competitiva.