Busca por
categorías
Entradas
destacadas

ETS2: una palanca hacia la competitividad sostenible

Con la entrada en vigor del ETS2 en 2027 la Unión Europea marca un punto de inflexión en la política climática europea. Por primera vez, sectores como la edificación., el transporte y la pequeña industria, que hasta ahora quedaban al margen de las grandes políticas...

17 de junio de 2025

ETS2 cambia las reglas del juego para el carbono en nuevos sectores

La transición energética da un nuevo paso con la llegada del ETS2, el nuevo mercado europeo de derechos de emisión que ahora también afectará a sectores como la edificación, el transporte y la pequeña industria. Un sistema que entrará en vigor en 2027 y que obligará a repensar el modelo energético y operativo de miles de empresas. Desde Edison Next, hemos analizado con detalle este nuevo esquema regulatorio, porque representa un antes y un después en la forma de entender y gestionar el carbono. Y, sobre todo, porque abre una oportunidad estratégica para aquellas empresas, organizaciones e instituciones que quieran adelantarse al cambio y convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva. A diferencia del ETS1, donde muchos sectores reciben derechos de emisión gratuitos, en el ETS2 no habrá asignaciones gratuitas. El “impuesto” del carbono se incorporará directamente al precio de los combustibles fósiles, a través de sus distribuidores, que deberán entregar los derechos de emisión equivalentes al volumen de sus ventas. Sin embargo, este coste será trasladado al consumidor final, es decir, a las empresas y ciudadanos que consuman esos combustibles. Como hemos mencionado, el sistema arrancará en 2027, con una fase piloto opcional en 2025 y una de transición en 2026. A partir de entonces, el precio del CO₂ se fijará en el mercado, como ocurre en el ETS1. Las estimaciones apuntan a que el precio por tonelada de CO₂ podría llegar a 150 €/tCO₂ en 2030, lo que generará un sobrecoste relevante para empresas intensivas en consumo térmico. Este coste adicional dependerá, principalmente, del tipo de combustible utilizado y del factor de emisión asociado. Por ejemplo, 1 MWh de gas natural emite aproximadamente 0,2 tCO₂, lo que podría suponer un sobrecoste de hasta 30 €/MWh solo por el concepto de carbono. En el caso de otros combustibles con mayores factores de emisión, el impacto sería incluso mayor. Este escenario convierte a la descarbonización en una necesidad económica, no solo ambiental. El impacto del ETS2 será transversal. Afectará de lleno al consumo térmico de una gran cantidad de procesos en la industria alimentaria, textil, farmacéutica, del papel o del plástico, por citar solo algunos. También tendrá efecto directo en el consumo energético de oficinas, hoteles, hospitales y edificios públicos. Es decir, cualquier organización que utilice combustibles fósiles para climatización, procesos térmicos o transporte debe empezar a prepararse. La clave estará en la eficiencia. Es decir, reducir el consumo, electrificar procesos, instalar tecnologías de monitorización como BMS, recuperar calor residual, integrar bombas de calor o calderas eléctricas, optimizar horarios y potencias contratadas, etc. Todo lo que contribuya a reducir emisiones reducirá también el gasto asociado al nuevo precio del carbono. Desde Edison Next, como expertos en eficiencia energética, ya estamos ayudando a empresas a trazar hojas de ruta para afrontar este nuevo escenario. Lo hacemos combinando un enfoque técnico (mediante proyectos de eficiencia energética, digitalización, electrificación o recuperación térmica), con un acompañamiento que permite monetizar los ahorros a través de mecanismos como los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Además, gracias a nuestra presencia multisectorial y nuestra experiencia, estamos en una posición única para ofrecer una visión completa de las implicaciones del ETS2 y diseñar soluciones a medida. El ETS2 no es una amenaza, es una oportunidad. Una oportunidad para transformar el modelo energético de sectores que hasta ahora estaban fuera del radar de las políticas climáticas más ambiciosas. Una oportunidad para que empresas, ayuntamientos, edificios públicos y flotas de transporte anticipen el impacto del precio del carbono y conviertan sus emisiones en una palanca de eficiencia y transformación. En Edison Next creemos que las decisiones que tomemos hoy marcarán la competitividad del mañana. Por eso, seguimos y seguiremos apostando por la innovación, la tecnología y la experiencia para acompañar a nuestros clientes en esta nueva etapa de la transición energética.

Contactar

    He leído y acepto la Política de privacidad

    Acepto recibir información comercial de productos y servicios de Edison Next, incluyendo por medios electrónicos.

    * Campos obligatorios

    Edison
    Next

    Information on the processing of your personal data in accordance with the provisions of the General Regulation (EU) 2016/679, on data protection (RGPD) and the L.O. 3/2018, on data protection and guarantee of digital rights (LOPDGDD).

    Company Name: EDISON NEXT SPAIN, S.L.U.
    Purpose: To respond to your queries and requests.
    Legitimacy: Consent expressed by the sender when sending the data via the form provided for this sole purpose.
    Rights: You may at any time exercise your right to access, rectification, deletion and portability of the personal data processed by Edison Next, as well as to oppose and limit such processing, by sending a signed request with proof of identity to privacidad@edison.es
    Additional information: You can read more detailed information and other additional information in our privacy policy: www.edisonnext.es