La inteligencia artificial de Edison Next ya analiza 1,5 millones de datos diarios para anticiparse al fallo
En un mundo como el actual, en el que todo se acelera, hay algo que cada vez valoramos más, que las cosas funcionen. Que la climatización no falle cuando más se necesita. Que una planta solar rinda al máximo en pleno verano. Que un motor industrial no pare por sorpresa. En Edison Next Spain llevamos años trabajando para que eso ocurra. Y lo hacemos con datos, con inteligencia artificial y con una idea siempre presente “anticiparse siempre es mejor que reaccionar”.
Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), los sistemas energéticos y las infraestructuras industriales afrontan una presión cada vez mayor por parte de la demanda, la variabilidad climática y la necesidad de reducir emisiones. En paralelo, los fallos no detectados o las ineficiencias pueden representar hasta un 20% de pérdida de productividad y un 30% más de consumo energético. La digitalización avanzada y el mantenimiento predictivo se ha convertido en una herramientas esencial a la hora de garantizar operaciones seguras, sostenibles y eficientes.
Por eso desarrollamos Iris, nuestro servicio de detección y diagnóstico inteligente de fallos. Hoy, esta solución ya procesa más de 1,5 millones de valores al día, recogidos de 260.000 sensores y actuadores repartidos por más de 1.460 instalaciones en toda España. Desde hospitales y centros comerciales, hasta industrias y parques fotovoltaicos. Detrás de cada cifra hay una historia, un fallo evitado, un técnico que no tuvo que intervenir, una operación que no se detuvo.
Esta herramienta es capaz de, con más de 300 modelos de inteligencia artificial trabajando en paralelo, aprender del comportamiento normal de cada equipo, reconocer patrones y lanzar alertas en cuanto detectan algo fuera de lo común. Analiza a diario más de 16 millones de muestras, en tiempo real. No para observar, sino para actuar. Para convertir datos en decisiones y previsión en valor, es lo que llamamos eficiencia digital. Y lo aplicamos a climatización, sistemas de bombeo, inversores solares y cualquier infraestructura crítica que requiera disponibilidad continua.
Gracias a Iris no solo conseguimos detectar fallos antes de que ocurran, también ayudamos a priorizarlos, tomar decisiones más ágiles y planificar el mantenimiento de forma más inteligente. Y eso, al final, se traduce en menos gastos, menos sorpresas y un uso mucho más eficiente de la energía, ya que, cuando los activos trabajan bien, todo el sistema se ve beneficiado.
En Edison Next Spain nunca hemos entendido la digitalización como una moda, sino que, más bien, como una herramienta con propósito. Iris es una muestra de cómo aplicamos la tecnología para mejorar la vida útil de las instalaciones, reducir consumos innecesarios y avanzar hacia un modelo energético más resiliente, competitivo y sostenible. Desde nuestro punto de vista, la inteligencia artificial, bien entendida, es aquella que ayuda a las personas, que cuida los recursos y que actúa justo cuando tiene que hacerlo.