Sostenibilidad y protección de la atmósfera, dos retos que avanzan juntos
Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha que, aunque ya lo sabemos, nos recuerda que este escudo invisible es necesario para la vida en la Tierra. Su función de filtrar la radiación ultravioleta ha estado en riesgo por el uso masivo de gases contaminantes como los CFC, que durante décadas pusieron en jaque la salud, la biodiversidad y los ecosistemas. Aunque su recuperación está en marcha, la sostenibilidad exige mantener la vigilancia y apostar por la innovación y el compromiso.
La protección de la atmósfera es un paso necesario que nos ayuda a transformar nuestros sistemas de producción y consumo hacia modelos sostenibles. No basta con eliminar sustancias nocivas, es necesario mejorar la eficiencia de los sistemas energéticos, reducir consumos, evitar fugas, etc. Está en cada decisión que tomamos para gestionar la energía de forma más inteligente y responsable. Desde una planta industrial que mejora la eficiencia de su sistema de climatización hasta un municipio que moderniza su alumbrado público, cada mejora cuenta. Al reducir el consumo eléctrico y utilizar tecnologías más limpias, contribuimos a reducir la liberación de sustancias que dañan la atmósfera y nos permiten avanzar hacia la sostenibilidad.
En Edison Next Spain, llevamos años trabajando para que esta visión se traduzca en acciones concretas. Nuestros proyectos combinan eficiencia energética, energías renovables, economía circular y digitalización para reducir tanto la huella de carbono como el impacto ambiental asociado a las operaciones de nuestros clientes.
Tras años de trabajo, nuestro compromiso está respaldado por cifras tangibles. Gestionamos más de 2.450 GWh de energía, evitamos 120.550 toneladas de CO₂ al año, mantenemos 500.000 puntos de luz en 40 ciudades y optimizamos el funcionamiento de más de 2.000 edificios en toda España. En el ámbito industrial, ya hemos desarrollado más de 2.500 proyectos para más de 50 clientes en sectores clave como el químico, alimentario, farmacéutico o automoción.
Además, nuestra apuesta por proyectos de energías renovables, como la biomasa, el almacenamiento energético, la solar o los green gases, junto con soluciones avanzadas de eficiencia energética, permite aprovechar al máximo recursos como el agua, el frío o el calor, transformándolos en energía útil. De este modo, es posible mantener los mismos niveles de producción con un consumo mucho menor, lo que se traduce en un proceso productivo más sostenible y competitivo, y una importante reducción de las emisiones de CO₂, contribuyendo así, de forma directa e indirecta, a proteger la atmósfera y la capa de ozono.
La recuperación de la capa de ozono que hasta el momento hemos conseguido entre todos demuestra que, con tecnología, cooperación y determinación, no es tarde para revertir daños ambientales de gran magnitud. Por eso, en Edison Next defendemos que cada proyecto que optimiza el consumo energético de nuestros clientes, que mejora la eficiencia y evita emisiones supone un paso más hacia un modelo energético más justo y sostenible, que nos ayuda a cuidar y preservar nuestro planeta.