BlueSea Hotels apuesta por la sostenibilidad y comienza su descarbonización junto a Edison Next
La cadena BlueSea Hotels ha arrancado su estrategia de descarbonización de la mano de Edison Next Spain, con la puesta en marcha de la primera planta fotovoltaica de autoconsumo en su Hotel Costa Bastián (Lanzarote). Se trata del primer proyecto de un ambicioso plan que prevé extenderse a otros cinco hoteles de la compañía en España.
La empresa de soluciones energéticas Edison Next ha instalado en el hotel de Lanzarote 426 módulos solares que suman una potencia de 191,70 kWp y se extienden sobre 855 m² de cubierta. Gracias a esta infraestructura, el hotel generará 314,7 MWh de energía limpia al año, equivalente al consumo medio anual de más de 90 hogares. Mediante esta acción, el hotel conseguirá reducir su gasto energético y reforzando su independencia frente a la volatilidad de los precios de la energía.
El impacto ambiental será igualmente notable. Este proyecto evitará la emisión de 315 toneladas de CO₂ al año en comparación con el uso de carbón, o 126,5 toneladas respecto al gas natural, según datos del IDAE. Un paso que sitúa a BlueSea Hotels en la senda de los compromisos climáticos europeos y acelera la transformación del turismo de la isla hacia uno más responsable y sostenible, cada vez más reclamado por clientes y sociedad.
Este proyecto supone el primer paso de una estrategia más amplia de BlueSea Hotels para descarbonizar progresivamente el conjunto de sus hoteles en España. La compañía ya ha planificado actuaciones similares en otros cinco establecimientos situados en destinos de Canarias y Baleares, lo que le permitirá alcanzar una producción renovable conjunta de 1.060,6 MWh al año.
Con ello, la cadena hotelera prevé evitar la emisión de 1.044 toneladas de CO₂ anuales. Este proyecto ha consolidado a BlueSea Hotels como un actor comprometido con la transición energética del sector turístico y refuerza su capacidad para responder a la creciente demanda de un modelo vacacional más sostenible por parte de clientes, administraciones y sociedad en general.
Según el último informe Energy Insight, alrededor del 74 % de los viajeros en España considera esencial minimizar su huella medioambiental en sus vacaciones, y un 40 % afirma que el impacto ecológico influye directamente en su motivación para elegir destino o alojamiento. Además, cada vez son más los españoles que defienden que el turismo es un motor que genera impacto positivo en su zona, eso sí, siempre que se lleve a cabo de forma responsable.
Por eso, ejemplos como el de BlueSea Hotels son tan relevantes. Demuestran que la sostenibilidad deja de ser un valor aspiracional para convertirse en una ventaja competitiva real. Otras cadenas hoteleras tienen una oportunidad de alinearse con estas nuevas expectativas del mercado adoptando medidas similares que contribuyan al cuidado del medio ambiente y del entorno donde operan.
“Con este acuerdo, BlueSea Hotels demostrará que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para el futuro del sector hotelero. Nuestro objetivo es ayudarles a avanzar hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, sin que renuncien a su calidad ni la competitividad”, han señalado desde Edison Next Spain.
A través de acciones como esta, cada vez son más las compañías turísticas que están enviando al sector el mensaje de que la competitividad turística del futuro se medirá en sostenibilidad, defendiendo también que el turismo puede ser motor económico sin renunciar al cuidado del entorno.